lunes, 8 de noviembre de 2010

                                                   yo robot


en un tiempo futuro ,en un planeta muy lejano ,llamado pandora , donde hay existia un niñoque no tenia papa ni mama estaba totalmante solo en el planeta.
despues de un tiempo supo que tenia super poderes ,y el solamente lo queria salir del planeta y no queria estar mas alli.
finalmente  entreno tanto sus poderes que desidio salir de hay ,conocer el espacio y su raza.
y llego ese dia lla cuando estaba saliendo del planeta miro para atras y dijo xaooo planeta !con...¡



                                            fin

la semana de la lectura

La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?






the pacific school
esta celebrando la semana de la lectura






jueves, 7 de octubre de 2010

Jorquera: “Esto no se daría sin el apoyo de mis compañeros”

Cristóbal Jorquera nuevamente fue determinante en un éxito de Colo Colo, esta vez ante San Luis, tres puntos que permiten al “albo” mantener la cima del Campeonato Nacional Petrobras.
Y el volante manifestó que esta semana “no sé si es soñada pero siempre entrené para esto. Si bien el 2008 fue un momento parecido y me jugaron mala pasada las lesiones, ahora físicamente me siento mucho mejor. Ahora disfruto el momento del equipo. Si estuviera jugando y fuéramos cuartos no sería lo mismo”.
De paso, recalcó que “estoy más maduro. Haberme ido a otros lados, haber aprendido a valorar lo que es Colo Colo me sirvió bastante. Siempre estuve mentalizado en esto, lo estoy aprovechando pero tengo que ir paso a paso”.
Sobre su gol que fue el número 5 mil de Colo Colo por campeonatos oficiales chilenos, dijo que “no tenía idea, contento por el rendimiento grupal”.
Para finalizar, Jorquera enfatizó que “esto no se estaría dando sin el apoyo de mis compañeros tanto dentro como fuera de la cancha. Pero seguiré insistiendo en que estoy feliz por lo que hace el equipo”.
  1. El largo máximo del campo deberá ser de 200 yardas (182.88 m), la anchura máxima deberá ser de 120 yardas (109.728 m), el largo y el ancho deberán estar delimitados con banderas; y la meta será definida por dos postes verticales, separados por ocho yardas, sin ninguna cinta o barra entre ellos.
  2. Un sorteo por las metas deberá realizarse, y el juego deberá comenzar mediante una patada con balón detenido desde el centro del campo por el bando que haya perdido el sorteo por las metas; el otro lado no deberá acercarse a menos de 10 yardas del balón hasta que haya sido sacado.
  3. Después de que se consiga un gol, el bando perdedor deberá tener derecho a sacar, y los dos lados deberán cambiar metas después de que cada gol sea obtenido.
  4. Un gol deberá ser obtenido cuando el balón pase entre los postes de meta o sobre el espacio entre los postes de meta (a cualquier altura), sin haber sido lanzado, golpeado o transportado.
  5. Cuando el balón se encuentre fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá lanzarlo desde el punto de la línea delimitadora por donde salió del campo en una dirección en ángulo recto a la línea delimitadora, y el balón no deberá estar en juego hasta que haya tocado el suelo.
  6. Cuando un jugador haya pateado el balón, cualquiera del mismo lado que se encuentre más cerca de la línea de meta del oponente está fuera de juego, y no puede tocar el balón, ni de ningún modo impedir que lo haga otro jugador, hasta que él esté en juego; pero ningún jugador está fuera de juego cuando el balón es sacado desde detrás de la línea de meta.
  7. En caso que el balón vaya detrás de la línea del meta, si un jugador del lado al que pertenece la meta toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre desde la línea de meta en el punto opuesto al lugar en el que el balón deberá (sic) ser tocado. Si un jugador del lado opuesto toca primero el balón, uno de su lado deberá tener derecho a un tiro libre a la meta solamente desde un punto a 15 yardas de la línea de meta, opuesto al lugar donde el balón es tocado, con el lado opositor en la línea de meta hasta que haya realizado su tiro.
  8. Si un jugador realiza una atrapada de aire ("fair catch"), deberá tener derecho a un tiro libre, mostrando que lo reclama mediante una marca con el taco simultáneamente; y para tomar ese tiro podrá retroceder tanto como desee, y ningún jugador del lado opuesto deberá avanzar más allá de la marca hasta que él haya pateado.
  9. Ningún jugador deberá correr con el balón en la mano.
  10. Ni zancadillas ni patadas deberán ser permitidas, y ningún jugador deberá usar sus manos para sujetar o empujar a su adversario
  11. Un jugador no deberá estar autorizado a lanzar el balón o pasarlo a otro con sus manos.
  12. Ningún jugador deberá ser autorizado a tomar el balón del suelo con sus manos bajo ninguna excusa mientras se encuentre en juego.
  13. Ningún jugador deberá ser autorizado a usar clavos salientes, placas de hierro o gutapercha (refuerzo de goma sólida) en las suelas de sus botas.